La Vida en Pantalla Grande
Un hombre solitario y cinéfilo imagina cómo sería su vida si pudiera habitar el mundo de sus películas favoritas. Encerrado en su departamento, recorre en su mente universos como Matrix, Game of Thrones, Gladiador, Piratas del Caribe e Interstellar. El cortometraje, entre humor y nostalgia, reflexiona sobre la evasión, el deseo de vivir algo más grande y la felicidad que solo existe en la pantalla de su imaginación.
Este cortometraje prueba si un personaje hecho 100% con IA puede mantener su coherencia y tener alma, evitando el vacío típico de lo artificial.




La Vida en Pantalla Grande
La Vida en Pantalla Grande cuenta la historia de un hombre desaliñado, solitario y soñador que pasa sus días dentro de su departamento. Aislado del mundo exterior, encuentra refugio en su imaginación y en las películas que ve una y otra vez. Es allí, entre cuatro paredes, donde comienza a preguntarse cómo sería su vida si pudiera vivir dentro de una película… y es precisamente eso lo que ocurre a lo largo del cortometraje.
En una secuencia de transiciones visuales y referencias cinematográficas, el protagonista se ve a sí mismo protagonizando escenas emblemáticas de grandes títulos como Matrix, Game of Thrones, Gladiador, Piratas del Caribe, Interstellar, entre otras. Sin salir de su habitación, se convierte en héroe, villano, guerrero, viajero del tiempo y aventurero, explorando todas las emociones y experiencias que anhela tener en la vida real.
El cortometraje plantea una reflexión íntima sobre la evasión, la soledad y el poder transformador de la fantasía. ¿Qué pasaría si las películas fueran la única forma de sentir algo extraordinario? ¿Qué nos dice eso sobre nuestras propias vidas? A través de una mezcla de humor, nostalgia y homenajes visuales, La vida en pantalla grande muestra cómo, a veces, imaginar es vivir... aunque sea solo por un momento.